sábado, 7 de marzo de 2009

Arepa con lengua a 1,50

Ayer a pocos días del nombramiento de un nuevo y flamante Ministro del Poder Popular para el Comercio, finalmente pude saber porque fue nombrado. En principio no me quedaba claro porque el director de un orgnismo como el INDEPABIS (Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios) que se dedica a proteger al consumidor, llegaba tan estrepitosamente a Ministro de un país para encargarse de un tema tan delicado como el comercio interior, eso es considerado un super ascenso en la administración pública. Aunque en este país los nombramientos del tren ministerial me recuerdan a las caimaneras de beisbol que jugabamos en mi tierra natal (Barquisimeto), donde se comenzaba cubriendo por el right field y se terminaba bateando despues de 9 outs, todos sabiamos que por no haber mas gente igual tenian que jugar tanto los buenos como los mansos, pues la idea era divertirse. Aunque en ninguna posición jugada tu cogieras un rolling o un fly, igualito terminabas bateando, porque el derecho en la zorra (como se llama a estas caimaneras), es a participar así no juegues pelota. Muy similar es lo pasa actualmente en el tren ministerial venezolano, donde pareciera que solo hay ministros como para una zorra.

El Ministerio de Comercio, encabezado por el nuevo Robin Hood del Chavismo (como ya lo han comenzado a llamar), ha hablado de expropiar plantas de arroz, plantas de cervezas y tambien areperas... si, areperas!! Al parecer ocuparse de las arepas puede disminuir la inflación, quién lo hubiera pensado. Lo cierto es que ya comienzan a escucharse declaraciones de que si bajan los precios de las arepas muchos locales cerrarán, otros dicen que se venderán arepas mas pequeñas y con menos relleno, y otros jocasamente dicen que venderán arepa con lengua, que no es más que una arepa viuda (sin relleno).

Para un venezolano, una arepa es como una hamburguesa para un gringo, o un tamal para un mexicano, entonces imaginemonos como será eso de un desayunito criollo con pan tostado, o un mondongo con focaccia, eso no pega ni con cola. Solo imaginemos terminar una rumba a las 3 de la mañana comiendo un sandwich de jamón y queso, definitivamente eso nos quitaría una parte de nuestra venezolanidad.

Adios a la reina pepiada, a la de dominó, a la tumbarrancho, a la sifrina, a la catira y a la pelúa, y a todas sus hermanas, que en paz descansen (Q.E.P.D.)...



viernes, 6 de marzo de 2009

¿El lider nace o se hace?

Cuando de liderazgo se trata es importante destacar la capacidad del líder para influir sobre un grupo. Normalmente surge la interrogante de si el líder nace o se hace, y en muchos casos se suele pensar que solo con el estudio y la acumulación de conocimiento se puede crear al líder, sin embargo, la respuesta debería obtenerse si se valora como un individuo puede influir sobre la gente si primeramente carece de calidad humana, de esa capacidad para relacionarse y llegar a los individuos, fomentando en ellos las actitudes que se requieren para el logro de los objetivos organizacionales. El líder debe motivar con el ejemplo, debe inspirar respeto sin arrogancia, debe mostrarse auténtico y abierto a la discusión, y principalmente debe aceptar sus errores como muestra de que, el poder o la autoridad, no son suficientes para el logro de las metas grupales.

En el presente artículo se analizan algunos conceptos sobre liderazgo, así como los tipos de liderazgo partiendo de los puntos de vista de distintos autores, y finalmente se muestra la posición personal del investigador en torno a los citados conceptos.

Definición de Liderazgo

Horacio Cairo (2008), en su artículo CLAVES PARA UN LÍDER: UN HOMENAJE A PETER DRUCKER, nos comenta:

“La única definición de un líder es alguien que tiene seguidores. Unos individuos son pensadores; otros profetas. Ambos papeles son importantes y muy necesarios. Pero sin seguidores no puede haber líderes. Un líder eficaz no es alguien a quien se le quiera o admire. Es alguien cuyos seguidores hacen lo que es debido. La popularidad no es liderazgo. Los resultados sí lo son. Los líderes son muy visibles. Por consiguiente, establecen ejemplos. El liderazgo no es rango, privilegios, títulos o dinero: es responsabilidad.”
Al respecto, podemos indicar que no debe confundirse liderazgo con popularidad, ni con poder, ni tampoco directamente con autoridad a través de la imposición. La autoridad definitivamente es algo que el líder se gana a través del respeto de sus seguidores.

Axel Pineda(2008), en un su artículo Sobre liderazgo y ética profesional nos muestra la siguiente definición, “ser líder es dejar de pensar en si mismo; ser líder es pensar en los demás, porque cuando pensamos en los demás es cuando estamos aptos para enseñar con el ejemplo”.

Gary Hamel (2000) en su libro LIDERANDO LA REVOLUCIÓN indica “no es suficiente tener una ideología; deberá ser capaz de transmitirla, de contagiar a los demás con sus ideas.

Podemos entonces afirmar que “el liderazgo es un conjunto de habilidades normalmente naturales e innatas del individuo (y rara vez adquiridas a través del estudio), que permiten al individuo impulsar conductas en el grupo, para la búsqueda de objetivos organizacionales”. Obviamente la capacitación puede hacer que un líder se convierta entonces es un mejor líder, porque así puede adquirir las herramientas para moldear sus propias conductas e influir de manera más afectiva sobre los demás. Sin embargo, no basta tener solo el conocimiento, hay que saber contagiar a los demás, y eso definitivamente es una habilidad básica para el liderazgo.

¿El líder nace o se hace?

Retana (2007) en su artículo ¿Dónde habita el líder? publicado en la revista INCAE Bussines Review afirma que “la forma de ver el liderazgo contribuye a elevar la conciencia de los gerentes acerca de su relevante contribución como gestores del desarrollo en las empresas”.

Por ello cada día vemos a más Gerentes interesados en desarrollar conocimiento y tomar capacitación en diversas herramientas para mejorar sus habilidades gerenciales, sin embargo Retana aduce lo siguiente:

“No obstante, las técnicas para el ejercicio más efectivo de la gerencia requieren bases sólidas, que se encuentran en la conciencia y en las raíces de la filosofía de vida de los líderes. Así, la visión del papel del líder “hacia y desde fuera” puede ser complementada con otra “desde adentro”, orientada a conocer a la persona que desempeña ese rol en un modo muy particular que es determinado por su mundo interior. Ser un buen líder es muy difícil sin ser antes una buena persona”.

Maria Luisa Mateo (2007), en su artículo EL LIDER NACE O SE HACE, asevera lo siguiente:

“Así, una primera línea de opinión también conocida como enfoque personalista, vendría representada por aquellos autores que consideran que un líder nace. Aquellas personas que no sean “líderes naturales” y posean carisma, difícilmente adquirirán por aprendizaje estas cualidades, puesto que el liderazgo es una cuestión de personalidad.
La otra, es una perspectiva situacional y defendería la idea de que es la situación la que determina la aparición de un líder en el momento oportuno.
De estas dos perspectivas, saldría una tercera, que aunque apunta que no existe un retrato robot de líder, puesto que el liderazgo es adaptativo (depende de la situación), si que tendría como base unos rasgos que deben ser comunes a todos y que esbozarían el perfil de líder más idóneo.

Por otra parte Victor Belén Lora (2007), afirma en su artículo ¿El líder nace o se hace?:

“El planteamiento más generalizado es que hay líderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional, pues hay quienes, que sin dar espacio a la duda afirman que el líder nace, otros afirman que es una cualidad fruto de su experiencia personal, por su parte hay quienes plantean que existe un punto medio al respecto. Más aún, hay quienes se apartan de todas estas posturas y plantea que al líder lo hacen. En este renglón se ubica Hiebaum (2006) quien plantea que “Mi visión personal, sin embargo, se aparta algo de las anteriores propuestas. Más que hacerse, al líder -en buena medida- le hacen. La educación es el auténtico baluarte del liderazgo”.Como puede observarse, diversas son las posiciones respecto a la interrogante de si el líder nace o se hace, hay quienes afirman que nace, otros afirman que se hace, y algunos otros que lo hacen las circunstancias a las cuales se expone en determinados momentos. Si tomamos en cuenta que el liderazgo está ligado inseparablemente a la capacidad del individuo para relacionarse e influir sobre el resto de los individuos, podemos decir que desde la propia infancia los niños desarrollan capacidad para guiar a otros en los juegos y actividades cotidianas a las que se ven expuestos, sin que estos tengan una preparación previa o conocimiento racional de la habilidad que poseen, por ello me inclino a pensar que el líder definitivamente nace, y se hace mejor aún cuando adquiere los conocimientos que le permiten explotar sus habilidades y no cometer errores por desconocimiento u omisión, cuando de dirigir a un grupo se refiere.


Tipos de Liderazgo

La mayoría de autores agrupa a los líderes es tres corrientes principales de liderazgo, básicamente teniendo en cuenta la forma en que influyen sobre el grupo para el logro de los objetivos, por ellos normalmente se habla del término estilos de liderazgo. Así pues autores como Kurt Lewin, Ronald Lippitt, y Ralph K. White identifican los siguientes tipos de líderes:
Autoritario: fomenta la idea de obediencia al líder.
Democrático: busca la participación del grupo en la toma de decisiones.
Liberal: delega autoridad en individuos del equipo.
Es posible que el liderazgo que más aceptación tenga para los integrantes del equipo de trabajo sea el liderazgo democrático, porque puede pecar hasta de ser permisivo en demasía.
Quizás la mejor reflexión realizada para la clasificación del liderazgo sea la de los profesores de la Escuela de Negocios de Harvard, Anthony J. Mayo y Nitin Nohria, quienes determinaron que los líderes “poseen una habilidad innata para entender y aprovechar las fuerzas que modelan una época”, Bill Breen (2005), Revista Fast Company.

Asi mismo Breen (2005) indica que:

“Por otra parte, Nohria ha identificado tres tipos de líderes así como la capacidad de estos para aprovechar los factores presentes en determinado momento.”
El líder empresarial: aquel que innova y revoluciona la industria creando nuevas prácticas comerciales.
El líder como gerente: aquel que saca lo máximo de lo que ya existe.
El líder carismático: el que ejemplifica el camino a seguir y se convierte en modelo para sus seguidores. El caso usado para ejemplificar este tipo de líder es el de Lee Iacocca, Presidente de Chrysler en los 70s, quién ante la crisis energética que ocasionó pérdidas de US$1,7 millones a su compañía decidió ganar 1 dólar hasta que Chrysler fuese nuevamente rentable.

El liderazgo en mucho está relacionado con la organización en la que se encuentre el líder, la cultura organizacional puede ser un factor determinante para el éxito de un estilo determinado de liderazgo. Un líder eficiente debería entonces poder entender a la organización y crear a su alrededor el clima para impulsar los objetivos que le sean encomendados. Por ello cada día es mas importante que el líder se capacite y cuente con las herramientas gerenciales que le permitan adaptarse a la situación organizacional y poder actuar según sea el caso como un líder empresarial o un líder gerencial.

Conclusiones

El líder es esencialmente alguien con un don especial que le permite influir sobre las masas. Tal don le confiere al líder la posibilidad de fomentar actitudes en sus seguidores, lo cual le otorga un tremendo poder para llevar a dichas masas, al logro de metas grupales. El papel del líder juega entonces vital importancia dentro de las organizaciones, pues allí se requiere la consecución de metas normalmente alineadas con el plan estratégico de la organización y para lo cual es necesaria la participación de todos sus integrantes.

Los líderes como ya vimos pueden ser de diversos tipos, o mejor dicho tener distintos tipos de liderazgo. Cada tipo de liderazgo tiene sus peculiaridades, y son requeridos en ciertos momentos y lugares. Quizás por ello, la mayoría de los líderes tienen la habilidad de entenderse así mismos, para luego entender el contexto, lo cual les confiere entonces el poder para adaptarse a la situación y poder llevar a su grupo, al lugar a donde requiere llevarlo para el logro de los objetivos.

Un líder debe estar siempre enterado de lo que sucede, pues en el se confían muchos intereses dentro de las organizaciones. En fin no es casual que dentro de las organizaciones se invierta cada día más en la formación de mejores líderes, pues son un recurso más bien escaso, y por mantenerlo la mayoría invierte mucho dinero.


Referencias

Horacio Cairo (2008). CLAVES PARA UN LÍDER: UN HOMENAJE A PETER DRUCKER. Recuperado el 15 de Septiembre de 2008, de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/mujeres/claves-para-un-lider-peter-drucker.htm

Axel Pineda (2008). Sobre liderazgo y ética profesional. Recuperado el 21 de Septiembre de 2008, de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/liderazgo-y-etica-profesional.htm

María Luisa Mateo. EL LÍDER NACE O SE HACE. Recuperado el 12 de Septiembre de 2008, de http://www.optimisme.net/index.php?mod=articles&fid=15

Víctor Manuel Belén Lora (2007). ¿El líder nace o se hace? Recuperado el 26 de Septiembre de 2008, de http://infolider.blogspot.com/2007/02/el-lder-nace-o-se-hace.html

Bill Breen (2005). Los tres tipos de líderes. Recuperado el 27 de Septiembre de 2008, de http://www.derevistas.com/contenido/articulo.php?art=3562

FUNDAMENTOS DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

El manejo de la incertidumbre es uno de los aspectos que más influye sobre las organizaciones para la toma de decisiones. Hay decisiones que pueden afectar el futuro de las organizaciones, y por ello se le denomina decisiones estratégicas. Una buena decisión estratégica, es aquella que genera mayor rentabilidad futura a la empresa, o mejor posición de mercado; por el contrario una mala decisión estratégica puede tener consecuencias más bien nefastas.

La incertidumbre normalmente depende de factores externos a la organización y por ello es de vital importancia que dichos factores puedan ser evaluados para prever su impacto futuro.

En el presente artículo, describiremos algunas herramientas con las que cuentan las organizaciones para el manejo de la incertidumbre en procura del futuro deseado, como lo son la prospectiva y la metodología de escenarios.


PROSPECTIVA ESTRATÉGICA


El Instituto de Prospectiva Estratégica de España (IPEE) citado por López (2008), define la prospectiva como “una disciplina con visión global, sistémica, dinámica, y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado”.

Vera (2007), menciona que existen herramientas de apoyo a la planificación y que una de estas es la prospectiva. En efecto siendo la planificación “el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales” (Terry, 1961, p.195), y siendo la prospectiva una disciplina que analiza los futuros posibles, se constituye por este hecho, en una herramienta fundamental, por no decir indispensable en el proceso de planificación.

De acuerdo a Mojica (2006), para comprender el espíritu de la prospectiva estratégica es necesario diferenciar lo posible de lo probable. Lo probable, como algo ligado al pronóstico (forescasting), mientras que lo posible directamente relacionado con prospectiva, “que propone manejar o administrar la incertidumbre que se genera cuando observamos la realidad a través del lente de la complejidad”, o en otras palabras como “el arte de la conjetura”, el cual define como un proceso intelectual que trata de representar lo que puede suceder (futuro posible), pero que también agrega la subjetividad a través de deseos y anhelos (futuro deseable).

Mojica (2006), también afirma lo siguiente:

Para el “forescasting” existe un solo futuro que puede ser detectado mediante los paneles de expertos y la extrapolación de las tendencias. El futuro es visto, en consecuencia, como una realidad lineal que proviene del pasado y nos da indicios de su paso por el presente. Para la prospectiva, no existe uno sino muchos futuros. Por lo tanto, este planteamiento desconoce la linealidad como criterio para leer la realidad y adopta una percepción múltiple de ésta. Y al no privilegiar la percepción del futuro como una realidad única, necesariamente acepta la posibilidad de que allí ocurran múltiples situaciones, ya sea como evolución del presente, o ya sea como ruptura de éste.

Estas ideas nos llevan a conceptos como futuro probable, futuro posible y futuro deseable. El Diccionario de la Real Academia Española define el futuro simplemente como lo que está por venir. Así podemos decir que en el futuro probable, lo que está por venir tiene una probabilidad estadística de llegar. Respecto al futuro posible, podemos decir que en cierto modo engloba tanto lo probable como lo improbable, es decir, la posibilidad de que ocurra está allí y nada más. El futuro deseable, por el contrario, es aquel que anhelamos, pero que desafortunadamente no siempre es probable o posible, por ello la prospectiva pretende que el sueño fecunde a la realidad, y que el deseo y la intencionalidad sean fuente productora de futuro, Godet (2000).

La siguiente figura muestra algunas perspectivas desde las que puede mirarse el futuro.



Figura 1. Perspectivas bajo las cuales puede mirarse el futuro
Fuente: La Prospectiva y su aplicación en el proceso de toma de decisiones en el nivel estratégico, Mayor Sergio Horta Gallardo (s/f) citado por López (2008) en línea



Un ejemplo de que no siempre lo deseable es posible, o lo probable deseable, se resume en esta cita de Ortega (s/f), aludiendo a la compañía Royal Shell como la empresa pionera en el uso de la prospectiva:

La compañía petrolera Royal Shell fue la primera empresa multinacional que empleó la prospectiva en sus procesos de planeamiento en 1968, e identificó un escenario futuro probable, pero muy poco deseable, que más tarde efectivamente ocurrió: la crisis del petróleo del año 1973.

De la misma manera Ortega (s/f) citando a Van der Heijden (1998), plantea que al aplicar las técnicas de prospectiva, la empresa Shell pudo vislumbrar este escenario poco deseable y plantear planes contingentes que fueron empleados en su momento. Con los años, se demostró que el uso de la prospectiva “tuvo un impacto fundamental en la forma en que la empresa (Shell) en su totalidad atravesó la turbulenta década de 1970 y principios de la de 1980”.

Para finalizar estos conceptos sobre prospectiva, indicaremos cual es la diferencia que existe entre la prospectiva y la prospectiva estratégica, tomando como referencia a Godet (2000), quien asevera que la prospectiva por si sola responde a la pregunta ¿Qué puede pasar?, mientras que la prospectiva estratégica busca también respuesta a una segunda pregunta como lo es ¿Qué puedo hacer?. Mojica (2006) menciona lo siguiente, “con sobrada razón se ha dicho que la prospectiva habría estado condenada a permanecer en el ámbito especulativo si Michel Godet la hubiera provisto de un modelo y no hubiera consolidado el modelo con una sólida base matemática”. Por ello el autor se inclina hacia la prospectiva como la metodología o herramienta de manejo de futuro mas completa, por sobre otras menos utilizadas en planificación como el pronóstico, la predicción, previsión y proyección, de las cuales simplemente nos limitaremos a esbozar algunos conceptos como complemento a la presente investigación.

El Instituto de Prospectiva Estratégica de España (s/f), indica lo siguiente:

-La predicción es anunciar (por revelación, ciencia o conjetura) algo que ha de suceder, ya sea porque no se hace nada para evitarlo, ya porque la ocurrencia está condicionada a hacer algo.
-La proyección es la prolongación en el futuro de una evolución pasada de acuerdo con algunas hipótesis de extrapolación o de inflexión de tendencias. Una proyección sólo puede considerarse como una previsión si está basada en una probabilidad. En la práctica las proyecciones suelen ser más deseos proyectados u objetivos proyectados que verdaderas proyecciones.
-Previsión, planificación, pronóstico, predicción, proyección, son conceptos parecidos que se utilizan profusamente e inducen a la confusión terminológica.

También el Instituto de Prospectiva Estratégica, hace unas contundentes reflexiones del porque la prospectiva puede ser la herramienta de manejo de futuro más completa, estas son:

-La visión ha de ser global y no parcial o reduccionista. Muchas previsiones adolecen de visión global.
-Las variables a utilizar no pueden limitarse a las cuantitativas conocidas; además hay que manejar variables cualitativas (cuantificables o no) y aquellas que pudieran estar ocultas y que hay que descubrir.
-Las relaciones entre variables no son siempre constantes (parámetros) sino que pueden ser dinámicas porque la realidad evoluciona.
-En entornos de cambios, el pasado - por sí sólo - no explica el futuro. Por tanto, la extrapolación de los datos históricos para configurar el futuro no sirve.
-El futuro no es una línea única y cierta (supuesto de los modelos deterministas) sino múltiples líneas e inciertas.

Finalmente podemos concluir diciendo que la incertidumbre afecta la toma de decisiones en las organizaciones, por ello se hace necesario el uso de herramientas que permitan manejarla, desde este punto de vista la prospectiva se constituye como herramienta fundamental en la planificación. Sin embargo podemos decir que la prospectiva por si sola no siempre es la mejor herramienta para el manejo de incertidumbre en la planificación, porque el futuro deseable no siempre es posible y por ello también debe considerarse el uso de otras metodologías de manejo de incertidumbre como lo puede ser la metodología de escenarios.

La metodología de escenarios se constituye como un mecanismo para evaluar hipótesis y no como un medio para predecir el futuro, sin embargo es una herramienta poderosa, pues permite evaluar el futuro, desde la visión de lo posible, lo probable y también lo deseable.

REFERENCIAS

GODET, Michel (2000), La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Recuperado el 9 de Octubre de 2008 de: http://www.prospektiker.es/documentos/caja2000.pdf

INSTITUTO DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA DE ESPAÑA (IPEE) (s/f), Aproximación al futuro (II). Recuperado el 26 de Octubre de 2008 de: http://www.prospecti.es/prospect/aproxim2.htm

LÓPEZ, Jessica (2008). Aspectos Fundamentales de Prospectiva Estratégica. Recuperado el 9 de Octubre de 2008, de: http://es.geocities.com/jlopezhung/fase1/t5.html

MOJICA, Francisco (2006), Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Recuperado el 24 de Octubre de 2008, de: http://www.umng.edu.co/docs/revmed2006/RMed2006art15.pdf

ORTEGA, Fernando (s/f), LA PROSPECTIVA: Herramienta indispensable de planeamiento en una era de Cambios. Recuperado el 25 de Octubre de 2008 de: http://www.oei.es/salactsi/PROSPECTIVA2.PDF

TERRY, George (1961), Principios de Administración, 1° ed., México: CECSA.

VERA, Ludwig (2007): LA PLANIFICACIÓN EN LA ARMADA VENEZOLANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO. Recuperado el 9 de Noviembre de 2008, de: http://es.geocities.com/ludwigvera/fase3/ptd.html

lunes, 2 de marzo de 2009

Porque los jóvenes prefieren el internet banking?


Esta es una pregunta cuya respuesta parece obvia, quizás sería mejor preguntarse porque no todos los bancos tienen gran éxito con su canal de internet. Hace tiempo leí que un banco puede considerarse consolidado en este tema sólo cuando un porcentaje mayor al 70% de sus clientes naturales usan regularmente la internet para realizar sus operaciones bancarias.


A un joven le resulta casi natural hacer uso de la tecnología en cualquier actividad diaria, yo diría que es porque no temen a los botones, sino pregúntese porque su hijo de 4 años se sabe los canales donde pasan sus programas favoritos y se pone su propia película en el dvd, o juega con el nintendo que le acaba de traer el Niño Jesús sin siquiera haber hojeado el manual de instrucciones ni la primera vez. Los que no son de esa generación como por ejemplo mi padre, quien me ha pedido "una chuleta" para mover sus cuentas, y con miedo he preferido decirle "no padre, mejor manejate con la chequera! ", definitivamente tendrán que seguir haciendo la cola en una agencia bancaria, que aunque tenga bonitos muebles, caras sonrientes (no siempre!...) y un super sistema administrador de cola, jamás, léase bien, jamás, será tan cómodo y rápido como hacer las transacciones por cuenta propia desde internet. Aunque es una posición egoísta la que he asumido con mi padre, lo que me impulsa es el temor de pensar que sea su compadre el que le mande un correo de chistes y le termine instalando un gusano o un portal de phishing en la máquina y finalmente le saquen sus realitos. Eso me aterra y creo que es una razón además de justificada, altamente probable. Un joven no está exento de estos ataques pero seguro que se dará cuenta con el primer retiro fraudulento y no después de un mes como pasa con la mayoría de los clientes.


A fin de cuentas pienso que será el tiempo el que termine por hacer que la banca por internet deje de ser minoría para convertirse en prácticamente la única forma de hacer transacciones. Ojalá en nuestros paises tercermundistas el internet esté al alcance de todos cuando eso suceda.

domingo, 1 de marzo de 2009

Marmoteando...



Hoy ha sido un domingo en el que me he dedicado a descansar, durmiendo de rato en rato y levantándome solo para comer. Sin embargo hoy es diferente al resto de los domingos, pues me dije si paso tanto tiempo pegado a la tele porque no encender el computador e iniciar un blog, así ya tendré otra cosa que hacer en días como hoy, donde me he dedicado exclusivamente ha cambiar de canal compulsivamente buscando algo que ni yo mismo se que es.
Esta primera entrada al blog la he titulado "Marmoteando...", en gerundio claro está, de un verbo que no existe pero que comunmente usamos para denotar la flojera característica de los domingos después de almorzar. Una marmota permanece gran parte del día buscando comida y sentada en su posición característica, en invierno permanece en estado de hibernación y su temperatura corporal cae por debajo de los 10 grados celsius, respira 2 o 3 veces por minuto y su corazón late solo unas 10 por minuto.

Vaya que manera de descansar!!